Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo del concepto de número
Número: es una herramienta conceptual creada por el hombre para registrar y conocer de forma precisa, aspectos fundamental de la vida. Contar y registrar fue el principio de la evolución de sistemas numéricos y aritméticos.
Propósito de la educación primaria respecto de la enseñanza de las matemáticas es que el niño llegue a describir la utilidad y necesidad de esta materia ´´tanto por las aplicaciones que él puede hacer de las matemáticas, como por la formación intelectual que le brinda´´. (sep, 1980 p.21).
Como logra el maestro que apliquen los conocimientos numéricos para resolver problemas de la vida cotidiana. Consideraciones básicas para aplicar los Conocimientos numéricos.
1. Comprensión de todo contenido de aprendizaje.
2. Vinculación de la vida cotidiana y a la vez significativa para el niño.
3. Conocimiento numérico adquirido a partir de experiencias cotidianas.
NÚMERO NATURAL (enteros positivos)
0-1-2-3-4-5-6-7-8-9
LOS CONTEXTOS NUMÉRICOS
1. Contexto de secuencia. Repetición de secuencia numérica para practicarla y memorizarla.( juego de las escondidas)
2. Contexto de conteo. Cada número pronunciado guarda una relación de correspondencia biunívoca con un objeto determinado.( separación de objetos contados de los no contados).
3. contexto cardinal. Expresar cantidades o una cantidad particular de objetos o sucesos. ( par, terna dúo, trió, cuarteto).
4. Contexto ordinal. Marcar posición de un elemento dentro de un conjunto ordenado.( primer lugar, segundo lugar).
5. Contexto de medida. Descripción de cantidad de unidades en que se a dividido una magnitud.( distancia, capacidad, peso, unidades de medida, litro, gramos o centímetros).
6. Contexto de código. Distinguir diferentes clases de elementos como etiquetas o símbolos, elementos que pertenecen a una sola clase. ( integrantes de un equipo de fútbol).
7.Contextos combinados( billete de lotería, número de serie, código de identificación).
Elementos lógicos que componen la idea de número.
Todos los números representan ´´clases numéricas´´ cuando evocamos un número lo que hacemos es identificar a que clase de número pertenece, la clase del uno, del dos, tres, cuatro (acción mental).
Los niños desarrollan la noción de clase numérica a partir de la observación de conjuntos físicos. Noción del número, desorden a orden, un número ocupada determinada posición en la serie de acuerdo con su magnitud.
La clasificación permite al niño entender las relaciones de clases numéricas. La clasificación por lo tanto, define la cardinalidad del número, mientras que la seriación su ordinalidad.
¿Cómo se desarrolla la noción de número en los niños?
Desde pequeños distingue las palabras que sirven para contar y cuales no.
Los nombres de los números se componen con las palabras que designa a las decenas y a las unidades. Conociendo los nombres de los primeros números de la serie, los niños pueden llegar a construir los nombres de las decenas.
PRINCIPIOS DE DESCUBRIMIENTO QUE EL NIÑO REALIZA.
1.Principio de orden estable.Los niños se dan cuenta de que contar requiere de repetir los números siempre con el mismo orden.
2. Principio de correspondencia. Para enumerar un conjunto es necesario etiquetar sus elementos una sola vez, de esta manera los niños se aseguran de no contar dos veces el mismo elemento, ni dejar de contar ninguno,
3. Principio de unicidad. Las etiquetas deben ser irrepetibles y únicas para cada elemento contado.
4. Principio de abstracción. Los niños descubren que las diferencias físicas no son una limitante para poder contar.
5. Principio de valor cardinal. A través de repetidas experiencias de conteo, los niños llegan a descubrir que el ultimo número pronunciado designa el valor cardinal del conjunto.
6. Principio de irrelevancia del orden. Al contar de varias maneras los elementos de un conjunto los niños pueden darse cuenta de que el orden o distribución no afecta el valor cardinal del conjunto.
Evolución curricular.
Formación inicial docente
El nuevo personal docente que llegue al salón de clases de las escuelas en educación preescolar, primaria y secundaria debe estar muy bien preparado y dominar, entre otros, los elementos del nuevo currículo.
La educación normal debe ajustarse al nuevo currículo de la educación básica, con el fin de que siga siendo el pilar de la formación inicial de los maestros de educación básica en el país.
La forma de enseñanza tiene que ir de lo concreto a lo abstracto. Tenemos que enseñar el concepto de número con distintos objetos visuales para que los niños empiecen a contar y así se familiarice con los números,
La descomposición es un proceso importante. No son monolíticos, se enseña a partir del número 3 la descomposición.
Conteo. Es una acción matemática que los niños necesitan practicar, el propósito es lograr que el proceso de contar se sintetice y se convierta en una herramienta que les ayude a resolver los primeros problemas matemáticos que se les presenten. El proceso de medir, denomina que los niños cuenten de manera convencional, o bien que hayan construido pautas estables al contar.
Orden. Es una cualidad intrinsica de los números naturales, aspecto que los alumnos deben aprender.
Números cardinales y ordinales; concretos y abstractos.
Se representan como números cardinales como uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, y diez. Entonces se representan en los números ordinales como primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo.
Sobre conteo, a partir de un número empezar a contar.